El Estado de Derecho y la Sociedad Civil en México

Abajo hago algunos comentarios al respecto de lo que he leído del trabajo de Luis Rubio titulado “Una Utopía Mexicana: El Estado de derecho es posible”.

“La historia sugeriría que es imperativo aprender del pasado la necesidad de evaluar el poder con humildad, como algo pasajero y, en última instancia, efímero.  El poder no es lo que se tiene, sino lo que se hace con él” (19).

La idea principal es que para que México avance hasta la próxima etapa de su desarrollo, el propio presidente tendría que ceder su poder a las instituciones.  Apenas por limitar su poder ejecutivo, él presidente acabara siendo más eficaz en la implementación y la continuación de sus políticas.  “La paradoja es que solo un presidente poderoso puede avanzar una agenda de institucionalización… (20).

El establecimiento del Estado de Derecho y el fortalecimiento de una Sociedad Civil fuerte

Una vez que el presidente se somete a las leyes, la brecha entre las leyes escritas y las reales puede ser disminuida (26).  Cuando este equilibrio sea alcanzado las instituciones pueden servir como instrumentos de darle continuidad al país y las políticas implementadas desde entonces.  Hoy en día en los países democráticamente desarrollados nos quejamos mucho de un sistema muy difícil de cambiar.  Cada rato, otro partido política asume el poder de la nación y acaba siendo capaz de implementar pocos cambios y políticas diferentes.  No obstante, ésta estabilidad y los cambios “marginales” son los que hacen posible nuestro estilo de vida y fortalecen nuestra confianza en el Estado de Derecho.

“El Estado de derecho no es otra cosa que la subordinación de toda la población, comenzando por los propios gobernantes, a un conjunto de reglas” (39).  Una vez que sucede eso, todos pueden jugar en el gran experimento de democracia.  La racionalidad en si es cambiado.

¿Qué es el Estado de Derecho?  “En su esencia, el Estado de derecho no es otra cosa que el que existan reglas claras y codificadas en ley, que todo mundo las conozca de antemano, que el gobierno las haga cumplir de manera imparcial y que el poder judicial tenga las facultades reales para modificar las decisiones y acciones del poder ejecutivo cuando así lo exija la ley” (152).  Como resultado de instituciones fuertes y leyes reconocidas como válidas hay un establecimiento de pesos y contrapesos exitosos (62).

Una vez que las reglas se aplican a todos, una infraestructura institucional puede ser construida.  A estas instituciones le son dados poderes implícitos por el hecho de ser respectados por la población.  Las instituciones son las que dan continuidad a una política aun cuando el partido política que las implementó cede poder a otro.

En este momento una sociedad civil puede brotar.  Es importante establecer las leyes para que todos los actores en la sociedad puedan aprenderlas y ejercerlas para promover lo que es importante para ellos.  Hay que establecer audazmente las reglas del juego para que la población haga un cálculo racional de seguirlas de forma explícita.

Oiga a lo que dijo ex-presidente Carlos Salinas de Gortari sobre el Estado de Derecho y el papel de los ciudadanos (minuto 31:10 -32:40).

TCLAN es un caso excepcional

Rubio reconoció el acuerdo de comercio libre con los Estados Unidos y Canadá como “el mejor, quizá el único, ejemplo de una decisión gubernamental consciente de limitar su poder (70).  El acuerdo asegura los derechos de los inversionistas por ofrecerles “certidumbre” (72), por lo menos para los inversionistas extranjeros.

Lo interesante de su argumento es que TCLAN permitiría que México utilizara instituciones estadunidenses para el beneficio de México (73).  La pregunta relevante es que si las instituciones prestadas de los EUA estén previniendo el crecimiento endógeno de algunas instituciones mexicanas.  ¿Cómo eso afectaría el reconocimiento de éstas instituciones y la formación de los grupos de sociedad civil?

El fin del paradigma de democracia como una serie de etapas sucesivas

Una de las fuentes usadas por Rubio fue un ensayo escrito por Thomas Carothers.  Dentro del ensayo de Carothers, una falacia de la consolidación de democracia es que las elecciones en sí solas generan un movimiento de más inclusión social y acaban produciendo una sociedad civil fuerte.

Aunque Thomas Carothers no clasificó México como un país de “feckless democracy”, hay un punto importante para rescatar.  Cuando las elites están distantes de la masa de ciudanía la discusión política inclusive hace poco sentido.  ¿Para qué la población quiere participar cuando ellos no ven ventajas de trabajar dentro del sistema?  Cuando hay poca interacción entre las distintas clases económicas y sociales de un país, las elites ganan al corto plazo, pero el país se empobrece al largo plazo.  Eso es porque todas las voces de la sociedad civil, no siempre al gusto de las elites, ayudan el país a disminuir los desequilibrios que son producidos a lo largo de tiempo en respuesta a cambios (tecnológicos, sociales, etc.).   Cuando falta este diálogo entre todas las partes de la sociedad el fracaso general del sistema es inminente.

Leave a comment - Deja un comentario - Deixa o seu comentário